ENCUENTROS DESDE EL ORIGEN
MAGDALENA MIXUCA
SESIÓN DE DIBUJO
ATRIO DE LA IGLESIA
MAGDALENA MIXUCA
CDMX
24 DE MARZO 2023
ENCUENTROS DESDE EL ORIGEN:
MAGDALENA MIXIUCA.
Pilares Viaducto
CDMX
Viernes 24 febrero 23
ENCUENTRO DE GRAFICA
MEXIQUENSE
Museo de la Estampa
Estado de México
agosto 22
LA ZURDA
GRÁFICA ITINERANE
ARTE OBRERA
I. LA CATÓLICA #231
CDMX
13 Y 14 DE AGOSTO 2022
IDENTIDAD Y COMUNIDAD
EN LA GRAFICA
CENTRO CULTURAL
DEL MEXICO CONTEMPORANEO
LEANDRO VALLE 20
CENTRO HISTÓRICO
CDMX
VIERNES 12 AGOSTO 22
17:00 HRS.
ACCIÓN- EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34
CDMX
6 AGOSTO 22
EXPEDICIÓN ESTELAR
TALLER DE GRABADO
PILARES VIADUCTO
30 JULIO 22
GRABADO
ACCIÓN- EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34
CDMX
JULIO 22
DEIDADES DEL MAÍZ
(esta sangre que punza)
Metro Copilco. Línea 3
CDMX
Julio- Septiembre 22
FERIA DE ARTE Y DISEÑO
MEZQUITE
CUBA 41
CDMX
JULIO 22
LA NOCHE EN LLAMAS. Vol. 2
DADA X
CDMX
10 JULIO 22
GRABADO
ACCIÓN- EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34
CDMX.
JULIO 22
III CONCURSO NACIONAL DE
MINIPRINT
OAXACA
IAGO ALCALÁ
JULIO 22
#oaxaca #tallerdegrabado #graficamexicana #grabadomexicano #print
GRABADO
ACCIÓN, EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34
CDMX
JULIO 22








FRAY RAPEANDO
PILARES
Fray Servando
CDMX
JUNIO 22









GRABADO
ACCIÓN, EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34
CDMX
JUNIO 22
LA NOCHE EN LLAMAS
EXPO DE GRÁFICA Y SONIDERO
DADA X
CDMX
JUNIO 22
LA ZURDA
TIANGUIS DE GRÁFICA
COMPLEJO CULTURAL LOS PINOS
10, 11, 12 JUNIO
CDMX
ACCIÓN- EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
Cuba 34. Centro
CDMX
4 JUNIO 22
ZONA SAGRADA
Discursos sobre la sexualidad
Faro de Oriente
CDMX
Junio 22
THE 8X8 SHOW
EL PASO TEXAS
MAYO 22
CASA ROMEROBIS
STCKY FRNDS
MORELIA- MICHOACÁN
JUNIO 22
ACCIÓN- EXPO- VENTA
LA RESISTENCIA
CUBA 34. CDMX
28 MAYO 2022
ROMPEDORA
Teatro Eugenia León
Tlanepantla. Edo Mex.
Mayo 2022
GRABADO
Acción- Expo- Venta
La Resistencia
Cuba 34. CDMX
SABADO 14 MAYO 22
GRABADO
Acción- Expo- Venta
La Resistencia
Cuba 34. CDMX
SABADO 8 MAYO 22
TALLER DE LINÓLEO
Espectral
Espacio de arte y pensamiento
CDMX. Centro Histórico
EXPO- SUBASTA
Aguafuerte Galería
Abril 22
CDMX
GRABADO
Acción + Exhibición + Venta
La Resistencia
2 ABRIL 22
Cuba 33. CDMX
TIANGUIS DE GRABADO
LA RESISTENCIA
sábado 26 de marzo
Acción+ Exposición+ Venta
CDMX
Grabado y Poesía contra
LA GUERRA CAPITALISTA
19 marzo 22
La Resistencia
Cuba 34.
CDMX
SERES IMAGINARIOS
Carpeta Internacional Gráfica
Gabazo
Tepic + Uruapan Michoacán
Marzo 2022
FANZIMULETO VOL. II
INVAGRAPHIA
Festival fugaz de gráfica y autoedición
GUATEMALA
Febrero 22
LA ZURDA
Primer tianguis de música
y gráfica
Parque de cultura urbana
19 y 20 febrero 2022
CDMX
ARTE ERÓTICO
Aguafuerte Galería
CDMX
Febrero- Marzo 22
Las entrañas de la vida
Linóleo/papel Fabriano
2020
EVOCACIONES DEL DESEO
(aproximaciones a la sexualidad)
Correduría Rosete
12. febrero.22
Puebla, Puebla
FANZIMULETO. VOL.II
La niña Tigre
Guatemala, Colombia
Enero 21
LA ZURDA
Los Pinos. CDMX
10, 11 Y 12 de Diciembre
DIBUJO MANIFIESTO
sesiones de dibujo con modelo
PUNTO MAGNOLIA
Magnolia 3. 3er piso.
CDMX
INTERMITENCIAS DEL TIEMPO ACTUAL
PUNTO MAGNOLIA
NOV 21- ENE 22
CDMX
SIN LIMITE DE TIEMPO...
Y OTRAS ETERNIDADES
Los Rudos. Restaurante Bar
Toluca
Octubre 21
DEIDADES DEL MAIZ
CASA DE LA CULTURA SAN RAFAEL
CDMX
Octubre 21
CONVERSATORIO
ENTORNOS GRÁFICOS
AXIS MUNDI DENOMINACIÓN DE ORIGEN
LUNES 27 DE SEPTIEMBRE
17:00 HRS, (HORA DE MÉXICO)
ASOCIACIÓN DE GRABADORES
DEL BIOBIO
CHILE
TRAZOS SONOROS
Sesiones de dibujo con modelo
Punto Magnolia
Septiembre 21
CDMX
AXIS MUNDI
Denominación de origen
Exposición internacional
Septiembre Mes del Grabado
Biobio, Chile
2021
UNA EXPOSICIÓN SOBRE TRANSTORNOS
TANDEM GALERIA
CDMX
SEPTIEMBRE 21
CLAVO
CASA VERSALLES
CDMX
10, 11, 12 SEPTIEMBRE 21
UNIVERSO XILOGRÁFICO
Correduría Rosete, Sala de Arte
Puebla
Septiembre 21
MÉXICO: ENSUEÑO, MAGIA Y ENCANTO
Casa Jardín Boutique
Valle de Bravo
Septiembre 21
MÉXICO VISTO DESDE EL ARTE
Aguafuerte Galería
CDMX
Agosto 21
EXPOVENTA DE GRABADO
La Resistencia
CDMX.
AGOSTO21
Tetzahuitl. Supersticiones del mundo actual
LATANGENTE.
AGOSTO- SEPTIEMBRE 21
El proyecto para desarrollar consistirá en la producción de obra gráfica: dibujo y grabado en relieve, bajo la temática del Tetzahuitl o supersticiones del mundo actual. El tetzahuitl era conocido en el mundo nahua como augurios negativos para la humanidad, los cuales a partir de ciertas escenas fantásticas e irreales que se presentaban en la naturaleza o en la vida cotidiana, anunciando desgracias diversas: enfermedades, terremotos, guerras, sequías, entre otras cosas difíciles. Por lo que tales sucesos eran tomados muy en cuenta y producían alerta en la población. Tomando en cuenta los acontecimientos ocurridos a nivel mundial, específicamente la pandemia producida por el COVID-19 y todo lo que se desarrolla en torno a este fenómeno. Se pretende realizar un conjunto de entre 12 a 15 grabados en la técnica del linóleo, en formatos medianos y un conjunto de 15 dibujos (técnicas mixtas: tinta china, carboncillo, pastel), en un formato de 56 x 78 cm. El número de obras a crear en cada disciplina representa 15 meses, que llevamos confinados desde febrero de 2020 a la fecha. En ambos casos, las piezas pretenden evocar los efectos de esta crisis mundial: muerte, enfermedad, caos, confinamiento, distanciamiento social y todas las implicaciones sucedidas partiendo de una interpretación gráfica en torno al tema señalado, evidenciando una preocupación por el momento histórico en el cual somos protagonistas, con la intención de generar una reflexión visual-conceptual que permita tomar consciencia de los sucesos que nos han afectado acaecidos como sociedad e individuos y lo que vendrá a futuro en lo cotidiano de la vida. Para la realización de la interpretación se recurrirá a ciertos elementos propios de la cultura mexica, sobre todo aquellos que tienen que ver con lo funesto, la enfermedad o la muerte, a manera de establecer una conexión con el pasado o ubicarla en la época actual.
Con el dinero recaudado, se comprará todos los materiales necesarios para la producción del proyecto y su exposición.
BESTIARIO
AGUAFUERTE GALERIA
VAL QUIRICO
JULIO 21
ECOS
EXPOSICIÓN VIRTUAL
JUNIO-JULIO 21
EXQUISITAS EXPRESIONES
GALERIA ARTE SELECTO
MAYO 21
NO ESTAMOS BIEN
Y ESTA BIEN
TANDEM GALERÍA
15/MAYO/21
CDMX
DE HECHICERÍAS Y OTROS AUGURIOS
EN LA NUEVA ESPAÑA.
CENTRO CULTURAL TOLUCA
6 MAYO 21
TOLUCA, EDOMEX
ARTE 2660
SUBASTA
Viernes 23/abr/21
Centro Cultural Toluca
TOLUCA, EDOMEX
ARTE 2660
15 DE ABRIL-14 DE MAYO
TOLUCA, EDOMEX
EFECTO AVALANCHA
ABRIL 21
ANIMALS IN ART
Avanti Art Gallery
MARZO 21
SEXUS
Aguafuerte Galería
CDMX.
Febrero 21
MINIPRINT INTERNACIONAL- ECUADOR
FEBRERO. 21
ECUADOR
THE HARLOW
ENERO- FEBRERO 21
MAINE. E.U.
ETERNA
CASA DE LA CULTURA
TLAXIACO. OAXACA
ENERO 21
FANZIMULETO
AMULETOS GRÁFICOS LATINOAMERICANOS
COLOMBIA- GUATEMALA
2021
CASA CHIRRIS
TLAXIACO, OAXACA
2020
EXPOSICIÓN
AGUAFUERTE GALERÍA. CDMX
DICIEMBRE 2020
TENDENCIAS QUE SE ALTERNAN
CASA MARIA LUISA. GALERIA DE ARTE
PUEBLA, PUEBLA
DICIEMBRE 2020
Selección para la Bienal Internacional de Arte Miniatura
Timisoara 2020, Rumania.
Gráfica
PRIMER SALÓN DE ARTISTAS MEXICANOS RECHAZADOSMUSEO DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE HIDALGO
NOVIEMBRE 2020
NOVIEMBRE 2020
OAXACA, SAN PABLO HUITZO
MUESTRA VIRTUAL DE GRABADOS
CULTURA MERCEDES. MES DEL GRABADO
MUSEO DE ARTE MAMM
ARGENTINA.
NOVIEMBRE 2020
REVISTA. ARTE VISUAL MEXICO
OCTUBRE 2020
MES DEL GRABADO.
GRABADORES DEL BIOBIO
CHILE, SEPTIEMBRE 2020
EXPO + SUBASTA VIRTUAL
AGUAFUERTE GALERÍA
AGOSTO- SEPTIEMBRE 2020
LA MASCARA QUE HABITO
VEE NUU, CASA DEL PUEBLO
TLAXIACO- OAXACA. AGOSTO 2020
SESIÓN EN LÍNEA.
HECHICERÍAS Y AUGURIOS DEL MUNDO NAHUA
Facultad de Artes y Diseño – UNAM
IDENTIDADES EMERGENTES
RED ART
MARZO 20
ESTUDIO 207
MARZO 2020
CDMX
SALÓN DE FEBRERO
GALERÍA AMGIP
FEBRERO 2020
Días de Júbilo
Instituto Potosino de Bellas Artes.
Miscelanea de imágenes.
Utopía Gráfica. Diciembre 2013
A tiro de Fuego. 2o Encuentro Nacional de Talleres de Gráfica.
Museo Nacional de la Estampa.- Diciembre 2013.
Muerte. La Cebada, Xochimilco, México D.F.
EL CIELO ENROJECIDO. Espejo de la realidad contemporánea.
Museo de Arte Virreinal, Casa Humboldt, Taxco. Octubre-Noviembre 2013
 |
Museo de Arte Virreinal. Casa Humboldt |
EL CIELO ENROJECIDO. Espejo de la realidad contemporánea.
Academia de San Carlos. Agosto. 2013

"Siembra y cosecha, día y
noche, nacimiento y muerte.
Un perenne nacer y un perenne morir."
Paul Westheim.
Tradicionalmente la Muerte es una constante en el hombre, y cierto es
que el género humano encuentra cierta fascinación por ella y por lo brutal,
convirtiéndose en tema recurrente en la historia de la humanidad. A través de
los siglos y en muchas culturas se ha dilucidado en torno a ella, basta
recordar a Holbein con sus grabados de las "Danzas macabras" (1526),
xilografías en las que existe todo un discurso cifrado y crítico que alude al
contexto histórico propio de su época; sus creencias humanísticas se hacen
patentes en esta obra gráfica, en la cual la Muerte se erige en dispensadora
justicia, denunciando la corrupción por doquiera y el abuso de poder; las
piezas revelan una reflexión sobre las actitudes de la sociedad y su estadía
terrenal, criticando el comportamiento de los miembros de aquella sociedad.
Asimismo, este aspecto brutal y agresivo
es mostrado con singular habilidad por el pintor flamenco Pieter Brueghel en su
"Triunfo de la Muerte" (1562). Brueghel muestra una visión
apocalíptica donde la Muerte, con su guadaña, siega la vida de los hombres, ya
sea en masa o individualmente. En el “Triunfo de la Muerte” toda existencia es
inútil, logrando una descripción cruda del fin de la vida, que se produce
siempre con violencia. Además Brueghel expone un panorama desolador enseñando
que las atrocidades y aberraciones son ineludiblemente inherentes a la
condición humana: el comportamiento de la humanidad como cómplice de la Muerte.
Pese a lo anterior, la Muerte y la barbarie,
inexorablemente, han acompañado la historia de la humanidad, sobre todo en las
atrocidades bélicas. En la serie "Desastres de la Guerra" (1810-1815)
de Francisco de Goya, se aprecia hasta qué grado el hombre puede llegar a lo absurdo
y dantesco. Goya hace patente la feraz bestialidad y el sinsentido del
comportamiento humano. Más tarde, este aspecto crítico lo retoma Otto Dix en
"La Guerra" (1924), serie gráfica en la que "el hombre es el lobo del hombre",
como ha comentado Hobbes.
Actualmente, brutal muerte son las palabras que se han tornado cotidianas, basta
echar un vistazo a alguno de los encabezados de los diarios que circulan en el
país, como reflejo de la barbarie que consume a los mexicanos que mórbidamente
pasean la mirada en las primeras planas de las publicaciones amarillistas,
desvelando esa absurda fascinación por la sangre y la muerte implacable y
violenta; triste realidad que muestra una inexplicable e injustificada apatía
que corroe a la sociedad, la cual parece mostrarse ajena e indolente ante la
violencia desenfrenada que devora y consume todo a su paso, incluyendo la
capacidad de asombro y rechazo que debería surgir ante el exterminio que agobia
al país.
En la
actualidad la Muerte se nos presenta como compañera inseparable de la
violencia, situación que se aprecia con el bombardeo mediático de imágenes que
circulan sin ninguna censura. Esta vorágine de escenas despiadadas son
retomadas en "El Cielo Enrojecido"
y son descontextualizadas, dando por resultado imágenes donde incluso el mito y
lo sagrado, las creencias y la vida, son arrasados, convirtiéndose en víctimas
de la sangre de esta realidad contemporánea; dando paso al surgimiento de
nuevos y falsos ídolos de sangre que han venido a posicionarse en el
imaginario, lo anterior, con ayuda de los mass-media y el adolecer de una falta
de memoria, un creciente sentimiento de desamparo y resentimiento, lo cual
conlleva a la gestación de una "no identidad", en la que algunos
grupos sociales se repliegan en falsas e ilusorias expectativas donde lo
primordial es la violencia y la Muerte.
En las piezas de Emanuel Cárdenas predomina
un universo que simula al mito, pero a uno desencajado y desarticulado, salvaje
y cruento, donde los elementos que alguna vez tuvieron significado toman otra
lectura, dejándose arrastrar por la sangre. De esta manera la obra "El Cielo Enrojecido" se
circunscribe en las vertientes contemporáneas que buscan generar una reflexión
en torno a fenómenos sociales que aquejan al grosso de la población mexicana,
denunciando un fenómeno que desgasta la psique del tejido social como lo es el terror
generado por el narcotráfico. "Quien
con monstruos lucha cuide de convertirse a su vez en monstruo. Y si mucho miras
a un abismo, el abismo concluye por mirar dentro de ti", como ha
aseverado F. Nietzsche.
Lic. A.V. J. Antonio Domínguez López
Miembro del
Sistema Nacional de Creadores de Arte
Realidades y entresueños. KUII
Junio 2013
No hay comentarios:
Publicar un comentario